En esta pagina, hay muchos ejemplos de initiativas que permiten "atender la diversidad y la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo"
He escogido de tratar de esta initiativa de Ramón Flecha:
"Las comunidades de aprendizaje como expertas en resolución de conflictos"
Lo que propone el Ramón Flecha es la creación de comunidades en las que el diálogo y la comunicación sean la base del aprendizaje. Un diálogo que rompa las barreras de la estratificación social o de origen étnico. Si los niños son consciente de que el otro es su igual los conflictos se reducirán al mínimo.
Las Comunidades de
Aprendizaje se basan en la transformación social y cultural
de un centro educativo y su entorno a través del aprendizaje dialógico,
pueden servir para resolver conflictos.
¿Que es el aprendizaje dialógico?
Este aprendizaje supone reorganizar todo, desde el
aula hasta lo organización del propio centro y su relación con la
comunidad, barrio o pueblo, en base al diálogo. Por ello esta
metodología debe llevar a cabo que el diálogo se extienda a todo el
mundo empezando por transformar la escuela en una comunidad de
aprendizaje, y posteriormente la formación de los familiares.
Conclusión
Las
comunidades de aprendizaje parecen, por lo tanto una buena medida para
favorecer el aprendizaje en lugares tradicionalmente considerados como
"deprimidos" y de fomentar la convivencia y el gusto por la diversidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario