viernes, 13 de octubre de 2017

11 - La orientación personal, académica y profesional

(actividad de reflexión y análisis 11)

 La página web ORIENTARED contene recursos para la orientación.



 He escogdo hablar de Jean Piaget, porque es biólogo y el padre de la psicología genética.

Piaget afirma que es a través de una interacción activa que las personas aprenden, esto quiere decir que es cuando hacemos algo, cuando razonamos, cuando imaginamos, cuando manipulamos cosas, cuando realmente aprendemos. Es cuando se realizan estos procesos que es actor y protagonista del propio aprendizaje.
Al aprender de manera activa la persona, va adquiriendo experiencias que almacena en su cerebro. Según Piaget, todas estas experiencias de aprendizaje se agrupan de manera organizada formando estructuras, que se conectan con otras que ya existían. De esta forma la estructura mental está en constante construcción.




Su teria contiene cuatro puntos claves:
1. El funcionamiento de la inteligencia: asimilación y acomodación.
2. El concepto de esquema: estructura mental determinada que puede ser transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en muchos niveles distintos de abstracción.
3. El proceso de equilibración entre la asimilación y la acomodación.
4. Las etapas del desarrollo cognitivo.



 Los principios generales del pensamiento piagetiano sobre el aprendizaje son resumidos en 10 puntos:
  1. Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de las actividades del alumno. 
  2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural.
  3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de descubrimiento. 
  4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
  5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.
  6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
  7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas.
  8. La interacción social favorece el aprendizaje.
  9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje.
  10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).

Las etapas del desarrollo cognitivo:


Período
Estadio
Edad
Etapa
sensoriomotora 
a) Estadio de los mecanismos reflejos   congénitos 0-1 mes
b) Estadio de la reacciones circulares   primarias 1-4
meses
c) Estadio de las reacciones    circulares secundarias 4-8
meses
d) Estadio de la coordinación de los     esquemas de conducta previos 8-12
meses
e) Estadio de los nuevos    descubrimientos por experimentación  12-18 meses
f) Estadio de las nuevas    representaciones mentales 12-24 meses
Etapa preoperacional a) Estadio preconceptual 2-4 años
b) Estadio intuitivo 4-7 años
Etapa de las operaciones concretas 
7-11 años
Etapa de las operaciones formales
 11 años  adelante

No hay comentarios:

Publicar un comentario

20 - En el año 2030....

Ahora estamos en el año 2030. Me preguntan los alumnos como era la vida en el instituto de secundaria a mi epoca. -En la escuela primaria,...