(Actividad de analisis y reflexion 7)
La educación en casa ¿Todo son ventajas? ¿Todo son desventajas?
Este tema siempre ha sido muy polémico. Este video mesta algunos de las ventajas
Las ventajas:
Los niños de la video tienen más autonomia, son responsables en su aprentisaje. Toman la decison de lo que queren estudiar.
Se puede hacer muchas salidas fuera, en los museos, en la naturaleza.
No hay prisa. Cada cual estudia las materias a su propio paso.
El niño aprende de acuerdo a su dedicación, esfuerzo e inteligencia. No tiene que esperar a compañeros de clase para seguir adelante en una materia escolar.
No hay presión de grupo ni acoso de parte de otros niños.
Hay un lazo familiar más estrecho.
El niño aprende de acuerdo a su dedicación, esfuerzo e inteligencia. No tiene que esperar a compañeros de clase para seguir adelante en una materia escolar.
No hay presión de grupo ni acoso de parte de otros niños.
Hay un lazo familiar más estrecho.
Las desventajas:
No tienen muchos amigos de su edad.No tienen recreo para compartir con niños que tengan los mismos intereses.
No hay materias electivas como clase de violín o de educación física, como en la escuela.
No pueden pertenecer a un equipo escolar.
Puede que necesiten trabajar más en sus destrezas interpersonales.
Puede que necesiten trabajar más en sus destrezas interpersonales.
No hay excursiones, ni viajes escolares.
Es una tarea dificil para los padres:
No tienen descanso (Los niños estaán todo el tiempo en casa)
Hay que entender bien las materias.
No tienen descanso (Los niños estaán todo el tiempo en casa)
Hay que entender bien las materias.
Hay que seguir un programa de estudio que lleve el mismo ritmo que su grado escolar y cumpla con todos los requisitos.
Hay que dedicarle mucho tiempo y es muy difícil para padres solteros o que trabajen los dos.
Una madre como profesora, todo el día
en casa, implica un segundo adulto, trabajador, el nivel de vida ( a
nivel económico) con un solo sueldo puede ser quizás más precario. Pero
mi duda es ¿ cómo educamos en casa si dos padres tiene que ir a
trabajar? Para
una educación en casa se necesitan tutores o padres muy concienciados,
preparados y en definitiva disponibles.
El problema más grande es el tema de la sociabilidad. Esos niños tienen que ser varios (agrupandose con otros que estudien en casa?) o a lo menos que sean inscritos en deportes o clubs con otros niños de su edad.
Al final, el mejor sistema seria un sistema de un profesor con pocos alumnos. O sea reducir las claasees del sistema escolar a 10 alumnos. ero eso supone un presupusto demasiado elevado...
Al final, el mejor sistema seria un sistema de un profesor con pocos alumnos. O sea reducir las claasees del sistema escolar a 10 alumnos. ero eso supone un presupusto demasiado elevado...
Y si "la casa" fuese la caretera?.... Educar viajando por el mundo!
El caso de educar en "casa" me parece estupendo y la mehjor educación que sea, si los padres deciden de tener una vida alternativa como por ejemplo viajar de manera lenta varios meses o años por el mundo en un van, en bicicleta de mochileros, en un velero....

Lo que nos impide dar el salto y viajar son los miedos. El miedo de que los niños no se van a adaptar es uno dellos. Todo los blogs de viajeros tienen la misma opinion. los niños se adaptan mucho mejor y más rapidamente que los adultos a un estila de vida diferente! Cuando tenga niños, yo quiero compartir con ellos la experiencia de un viaje asi.
Si os apetece conocer más sobre el tema de viajes: http://www.biciviajero.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario