Al ver el video del sistema sur-coreano, tuve la sensación de conocer esto….
... de haberlo vivido personalmente!
"Bienvenidos a la clase prepa. Vuestra fiambrera y colchón están debajo de su banco. Tienen derecho a una minuta por semana para ir al baño y una hora en la navidad para ver a la familia"
Hay muchas similaridad ente este sistema sur-coreano y el sistema francés de las CPGE (que presento abajo)
EL SISTEMA SUR-COREANO
En los últimos años uno de los sistemas educativos mejor valorados en el informe PISA es el de Corea del Sur.
La educación sur-coreana se sustenta en estos pilares básicos:
Los sur-coreanos consideran la educación como la clave para el desarrollo del país enorgulleciéndose de su educación.
La educación obligatoria es obligatoria y comienza a los 7 años y finaliza a los 15 años, Para acceder a secundaria es necesario pasar una revalida y la selectividad para acceder a la universidad.
En los presupuestos estatales la educación ocupa un lugar fundamental, invirtiendo en ella un 7% del PIB.
Cada partido que llega al poder no cambia la ley educativa. La legislación educativa se realiza a largo plazo, pero los currículos se adaptan y modernizan cada 5 años.
La profesión de docente es una de las mejores valoradas en el país. Es muy difícil acceder a ella, ya que solo lo pueden hacer los mejores de cada promoción. Además, los docentes deben aprobar anualmente una evaluación.
En cuestión de horario, los alumnos reciben unas 10 horas al día, repartidas entre la escuela y la academia (clases particulares)
Una de las claves de este sistema educativo es la continua competencia, lo que provoca una gran presión en el alumnado. Este sistema es reconocido por tener los alumnos menos felices en el mundo.
Los alumnos apenas socializan, no hay mucho tiempo para el ocio.
Se propugna un aprendizaje puramente memorístico.
La tecnología tiene una importancia vital. Hay gran inversión en nuevas tecnologías, y tanto alumnos como profesores, reciben gran formación en ellas.
EL SISTEMA DE LAS CLASES PREPA FRANCESAS
La Declaración de Bolonia del 19 de junio de 1999, ha conducido a la armonización del funcionamiento de los estudios superiores en el Viejo Continente. Este dispositivo ha rediseñado el marco europeo de la enseñanza introduciendo un sistema de créditos -ECTS (Sistema de Tranferencia de Crédito Europeo)- que se adquiere durante los tres ciclos de grado, máster y doctorado.
En este marco europeo, algunas particularidades del modelo educativo francés son una excepción. Es el caso de los CPGE o "Clases Preparatorias a las Grandes Escuelas", que gozan aún hoy en día de un estatus aparte y suscitan verdaderos debates. Ya sean científicas, literarias o económicas y comerciales "las clases preparatorias", entrenan a los alumnos para superar los exigentes y particularmente selectivos concursos de entrada de las prestigiosas "grandes escuelas" francesas. De una duración de dos o tres años y consideradas como parte de la educación superior, las 'prépas' se ofrecen en los mejores institutos del Hexágono. La creación de un dispositivo educativo como este se remonta al periodo post revolucionario de finales del siglo XVIII. En la actualidad, la reputación de las clases 'prépas' permanece intacta. Todavía representan la "puerta grande" para ser admitido en las escuelas más prestigiosas.
Sin embargo, este instrumento de selección de las élites francesas ha dejado de ser unánime. Numerosas voces críticas se cuestionan su eficacia y, sobre todo, su legitimidad en un contexto en el que las desigualdades sociales son flagrantes.
SIMILARIDAD ENTRE EL SISTEMA SUR-COREAN Y LAS CLASES PREPA FRANCESAS
- El nivel alto de competencia de los profesores, muy bien pagados y bien reconocidos
- El nivel alto de los conocimientos aprendidos
- Un aprendizaje bastante memorístico
- La competición entre los alumnos (pero también hay mucha ayuda entre grupos de amigos)
- La presión enorme (un 10% solo sacan la plaza que querian)
- La cantidad de horas de clase y de trabajos personales (3 exámenes cada semana)
- El tiempo de ocio nulo, ninguna vida social
- La infelicidad y un rato alto de suicidios
Los puntos que veo diferentes:
En Sur corea, los alumnos apenas socializan. En las clases prepa francesa, a loo menos los alumnos socializan entre ellos porque ja estaban acostumbrados a socializarse en la adolescencia y además, no tienen tiempo para una vida social fuera, y la mayoría están en un internado, donde comen y duermen juntos.MI CONCLUSIÖN SOBRE ESOS SISTEMAS:
Pobres sur-coreanos….. Conseguir una excelencia académica no compensa todo lo perdido!
Yo considero que he perdido 2 años de mi vida en esas clase prepa porque los conocimientos adquiridos con tantos sacrificios se han olvidado como hace já 10 años.
Hay que desenrollar MAS COMPETENCIAS y MENOS CONOCIMIENTOS. Además en el mundo laboral actual, se valora muchas más competencias que solo los resultados académicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario